top of page

Para la superación personal

Recursos formativos y para el fortalecimiento de capacidades

Repensar nuestro lugar en los equilibrios ecológicos

Repensar nuestro lugar en los equilibrios ecológicos

20/8/25, 11:00 p.m.

21/8/25, 12:30 a.m.

La lucha por la conservación de los equilibrios ecosistémicos implica enfrentar intereses económicos y políticos poderosos, que con frecuencia se expresan a través de instituciones extractivas y prácticas de violencia estructural. Ante esta realidad, es crucial explorar cómo transitar hacia modelos institucionales más inclusivos y éticamente fundados para garantizar una convivencia sostenible y futurable con la naturaleza

Economía Circular Bajo la Lupa

Economía Circular Bajo la Lupa

4/6/25, 3:00 p.m.

4/6/25, 4:30 p.m.

En este Diálogo GlobalEthik someteremos la economía circular —y sus principales premisas— a un examen a fondo. Confrontaremos evidencia científica, implicaciones de política pública y dilemas éticos para ir más allá de la teoría y clarificar qué implica realmente llevarla a la práctica. El objetivo es detectar fortalezas, alcances y tensiones morales que determinen la velocidad —y la viabilidad— de su implantación. De ese análisis esperamos obtener criterios concretos que inspiren políticas, modelos de negocio e iniciativas ciudadanas hacia una sostenibilidad que sea, a la vez, ambientalmente eficaz, socialmente justa y tecnológicamente factible.

3 riesgos globales y el necesario retorno de la verdad

3 riesgos globales y el necesario retorno de la verdad

2/4/25, 3:00 p.m.

2/4/25, 4:30 p.m.

Hoy, la incertidumbre y la crisis parecen haberse convertido en la norma.

  • Deterioro ambiental que avanza sin tregua,
  • Inteligencia artificial transformando nuestras sociedades a un ritmo vertiginoso
  • Democracia global en jaque bajo el peso de la polarización y las narrativas ideologizadas.

En este Diálogo GlobalEthik, buscamos recuperar la verdad como criterio central en la toma de decisiones individuales y colectivas. No pretendemos alcanzar consensos, sino abrir un espacio serio de reflexión crítica donde las ideas se confronten con rigor y sin distorsiones ideológicas.

Si quieres explorar las verdades y certezas que están configurando nuestro futuro y disipar la desinformación y el dogmatismo que nos ofusca, este diálogo es, sin duda…, para ti.

Diálogo GlobalEthik con Ulrich y Gerardo

Diálogo GlobalEthik con Ulrich y Gerardo

30/1/25, 4:30 p.m.

30/1/25, 6:00 p.m.

El premio Nobel de Economía 2024 apunta una vez más a la sociedad civil como factor de progreso. Pero se requieren ciertas condiciones.

Parece que donde persisten élites que monopolizan el poder, la violencia y la economía, el resultado es rezago y pobreza.

En cambio, donde la participación ciudadana es amplia y cooperativa el resultado es innovación, progreso y abundancia

Si el progreso ha de universalizarse serán necesarias fórmulas inclusivas para la globalización.

Rumbo a la globalización 2.0; ¿a quién toca procurar un orden internacional futurable y humanamente digno?

Rumbo a la globalización 2.0; ¿a quién toca procurar un orden internacional futurable y humanamente digno?

28/11/24, 2:30 p.m.

28/11/24, 4:00 p.m.

  • El orden internacional que siguió a la posguerra y la guerra fría cada vez está más rebasado: la guerra, el unilateralismo y el egoísmo resurgen.
  • Al mundo multipolar lo debilitan hoy la desconfianza y la ausencia de objetivos que compartir.
  • En ese contexto las sociedades pierden la esperanza y en su desesperación dan paso a experimentos populistas.
  • Haría falta una ciudadanía global que tomara el control de la Globalización 2.0. Pero... ¿Será posible?
bottom of page